Durante el desescombro hallamos una cazuela, utilizada como más tarde supimos, como freidora, al terminar el desescombro y reconstruir el escenario, pudimos situar la citada cazuela sobre uno de los "fuegos" de la placa vitroceramica, en el momento en que se estaba produciendo el incendio, al quedar una zona de protección acorde a su diámetro de base, no así en el resto de la placa dañada por los escombros.
Tanto los "sentidos de ataque de la propagación", como la "convergencia" de las marcas dejadas durante el inicio y posterior desarrollo del incendio, y tras descartar otras posibles fuentes de ignición, se pudo determinar que la fuente de ignición de este siniestro, no fue otra, que la propia placa vitroceramica digital, al accionarse por error y calentar el aceite de la cazuela hasta alcanzar su temperatura de ignición, propagándose al resto de materiales combustibles de su entorno.
En este vídeo se puede ver como fue la ignición y posterior propagación.
Un saludo